
El libro está firmado por Michel Schneider pero es fruto de varios autores que mano a mano y con ilusión, que no por interés, han dado fruto al ensayo que hoy es objeto de esta entrada. ¿Qué me he encontrado al ponerme delante de este libro?. Pues nada más y nada menos que la raíz misma de esa "maldita" ideología que vio nacer el primer tercio del siglo XX llamada fascismo.
Todo el mundo ha oído esta famosa palabreja, pero muy pocos son los que realmente se han acercado a lo que ella esconde, a lo que aquéllos camisas negras de los años 20 del pasado siglo pensaban, creían y luchaban por ello en Roma y por extensión a toda Italia. Detrás del fascismo, y subido a sus hombros, hombros de gigante como dijo aquel, podemos encontrar a Sorel y su sindicalismo revolucionario, encontramos a Marinetti y su arte rupturista al que se le bautizó con el nombre de Futurismo, está Mussolini, un activo militante socialista hasta que la Primera Guerra Mundial abrió ante sus ojos los designios de la Patria, sosteniendo al fascismo están antiguos anarquistas y comunistas, está lo más selecto de la intelectualidad italiana de la época, incluso el fundador del Partido Comunista Italiano, Gramsci, sintió simpatías por esta novedosa cosmovisión política, económica, social y nacionalista que es el fascismo.
Todo lo anterior y mucho más se nos expone de forma clara y documentada en el libro firmado por Schneider, una parte importantísima de la historia del fascismo -ocultada en colegios, institutos y universidades, ocultada en prensa, radio y televisión, manipulada en libros de ciencia política e historia- se nos explica en un breve pero intenso y esclarecedor estudio. Nos encontramos conceptos como revolución, sindicalismo, socialismo, nacionalismo, antiburguesía, antiliberalismo y por supuesto, también anticomunismo en su vertiente internacionalista y materialista. Solidarismo, comunitarismo, corporativismo, en definitiva, un libro que debería leer todo aquél que quiera acercarse -como he comentado anteriormente- al pensamiento mussoliniano, hecho realidad en prácticamente todos sus postulados a partir del año 1943 cuando se estableció en la región de Saló dando instaurando lo que se ha conocido como República Social Italiana, o República de Saló.
Así que por todo lo dicho, un libro del que disfrutar enormemente estas vacaciones. Os invito a daros una vuelta por la web de Ediciones Nueva República o Librería Europa y comprar este y otros libros de igual o más interés que se pueden encontrar en dichos portales.
Twittear